Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Responsables de AVE RENFE visitan nuestra provincia

Noticias

Contenido


Responsables de AVE RENFE visitan nuestra provincia

Responsables del corredor Sur de AVE RENFE, han visitado recientemente la Costa del Sol, concretamente el municipio de visito Antequera. Con el fin de mostrarle las excelencias que este municipio puede ofrecer, el Patronato de Turismo de la Costa del Sol, en colaboración con el Centro de Iniciativas Turísticas de Antequera elaboró un programa que compaginó la visita al Museo Conventual de las Descalzas, la Iglesia del Carmen y a la ciudad alta: Colegiata de Santa María la Mayor, Arco de los Gigantes, mirador de las Almenillas y Alcazaba con la visita al Paraje Natural de El Torcal , de la que quedaron gratamente sorprendidas.

Durante su estancia se alojaron en el Hotel Convento de la Magdalena y degustaron la gastronomía local de la mano de restaurantes de tales como el Escribano o la Hospedería Coso San Francisco.Desde su puesta en servicio el 24 de diciembre de 2007, el AVE entre Málaga y Madrid ha transportado a más de 3,9 millones de viajeros, con una ocupación media durante este periodo del 67,9 por ciento, contabilizándose, durante la campaña 2009, un total de 1.939.200 viajeros.

Del total de viajeros registrados en estos dos años, el 80,6 por ciento (3.187.285) tuvieron Málaga como origen o destino de su viaje, cantidad sólo superada por Madrid, donde tienen salida o llegada el 93,8 por ciento de los usuarios de este tren.

En las ciudades intermedias, Córdoba fue origen o destino para 681.463 viajeros (17,2 por ciento), Antequera-Santa Ana registró 84.568 viajeros (el 2,1 por ciento) y Puente Genil-Herrera fue punto de llegada o partida para 55.123 viajeros (el 1,3 por ciento).

Actualmente, son veinticuatro los trenes AVE que enlazan cada día Málaga y la capital de España, con paradas intermedias en Antequera-Santa Ana, Puente Genil-Herrera, Córdoba, Ciudad Real y Puertollano.

La apertura de esta línea de Alta Velocidad ha supuesto la posterior creación de nuevos productos AVE hacia la Costa del Sol, como los trenes Avant que enlazan Sevilla con Córdoba y Málaga o el AVE que une a diario Barcelona y Zaragoza con la capital malagueña sin realizar parada en Madrid. Las últimas encuestas de calidad realizadas por Renfe entre los usuarios del AVE Málaga-Madrid indican que el índice de calidad percibida es de 7,9 puntos sobre 10. Entre los aspectos más valorados destaca la facilidad para subir y bajar del tren, el trato del personal, la limpieza del tren y el diseño interior de los trenes.

En el caso del AVE Málaga-Madrid, un ochenta por ciento de los clientes viaja en clase Turista, frente al veinte por ciento que utiliza las clases Preferente o Club.