La Costa del Sol acude a la ITB con el aval de un año histórico para el turismo alemán
La presencia en Berlín se centra en la gestión de la estacionalidad a través de citas con los líderes de la industria turística germana
El Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol acude a la ITB de Berlín de 2014 (5-9 de marzo) con unos resultados turísticos históricos en el mercado alemán que demuestran la idoneidad de la estrategia de segmentación y especialización de la oferta que la entidad presentó en la pasada edición de la feria germana.
Pero, además, desembarca en el evento profesional más importante del sector con el objetivo de seguir apostando por este emisor estratégico para la provincia gracias a la campaña de promoción bajo el lema Siempre Cálida (Die Sonne im Herzen en alemán), la de mayor calado desarrollada por el Patronato de Turismo hasta la fecha.
Los indicadores turísticos que este mercado ha registrado en 2013 le han colocado entre los emisores que más crecen. De hecho, el pasado año llegaron 643.450 pasajeros al aeropuerto de Málaga, un 34,83% más que en 2012. El presidente del Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol, Elías Bendodo, ha destacado que esos 643.000 pasajeros se convierten “en la cifra más alta de la historia, por encima incluso de los años 2007 y 2005” (cuando las llegadas se quedaron a las puertas de los 600.000 pasajeros).
Además, ha resaltado la importancia de contar con nuevas rutas directas precisamente en la temporada de invierno, “cuando más se necesitan para contribuir a la gestión de la estacionalidad”. En este sentido, las llegadas en el primer mes de 2014 han crecido de forma espectacular, un 83,19%.
Estas entradas por vía aérea se complementan, además, con los crecimientos registrados en el alojamiento hotelero: 279.258 turistas (un 11,6% más respecto a 2012) y 1.474.900 pernoctaciones (un 8,6% de subida). “El mejor comportamiento hotelero en este mercado de los últimos cinco años”, ha matizado Bendodo.
Y es que en la comparativa con Andalucía y España, la Costa del Sol vuelve a mostrar su fortaleza, ya que en el territorio nacional los viajeros (+0,3%) y las pernoctaciones (-0,01%) no han aumentado, mientras que en el conjunto de la comunidad autónoma el repunte sólo llega al 3% en ambos conceptos.
Otros datos que se desprenden en el análisis del mercado emisor alemán hacia la provincia muestran que el presupuesto de viaje se ha incrementado un 18% respecto a 2012 (ahora llega a los 1.089 euros) y que el gasto de bolsillo ha escalado hasta los 50,94 euros diarios (tres euros más). Es un aumento de los ingresos en destino que se ha generado a pesar de la leve caída en la estancia, 11,3 días, un día menos que en 2012.
Gestión de estacionalidad
El objetivo principal del Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol en esta feria internacional se basa en la gestión de la estacionalidad, enfocada a reforzar el incremento de turistas alemanes en el destino entre los meses de octubre a marzo.
Por tanto, los ejes de este objetivo recaen en los principales grupos touroperadores y redes de agencias independientes alemanas con los que se llevarán a cabo encuentros que, junto con las compañías aéreas que vuelan a la Costa del Sol, ya participaron en la Estrategy Summit celebrada el pasado año en Berlín.
De hecho, este evento sirvió para definir conjuntamente la estrategia del destino Costa del Sol para los próximos ejercicios en lo que respecta al mercado alemán. Entonces, los operadores alemanes respaldaron la especialización y segmentación de la oferta, y durante este año se han convertido en los principales difusores y prescriptores del destino; una circunstancia que se ha visto reflejada, sin duda, en los excelentes datos turísticos del mercado alemán.
Zona de trabajo
La inversión prevista por el Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol en la presente ITB ronda los 22.000 euros. La zona de trabajo y exposición se configura dentro del espacio dispuesto por Turismo Andaluz para los destinos andaluces junto al stand de Turespaña: “Se trata de racionalizar la inversión y dirigirla hacia acciones que aporten valor”, ha recalcado Bendodo.
Además, junto al Patronato, viajarán 32 empresarios y ayuntamientos de la provincia. En el marco de la feria, la entidad tiene ya cerradas 45 citas profesionales con las oficinas españolas de turismo en Alemania, líneas aéreas, touroperadores y agencias de viaje, instituciones y, en general, con los diferentes agentes del sector turístico en Alemania.
El evento principal dentro de la ITB se llevará a cabo en la sede del Parlamento alemán (Reichstag), donde se seguirá trabajando en la línea de la Estrategy Summit Costa del Sol del pasado año y donde se pondrá de manifiesto la intención de continuar potenciando la segmentación y especialización.
Así, de los 8 segmentos de 2012 se pasará este año a 10 (ya se ha sumado el primero, Salud y Bienestar bajo la marca Health&Wellness). La cita del Parlamento, que ha tenido muy buena acogida sobre todo por la elección del lugar, está previsto que reúna a los principales líderes del sector turístico alemán junto con los medios de comunicación germanos más importantes de la industria. Entre otros, han confirmado su presencia TUI, Thomas Cook, FTI Touristik, Air Berlin, Vueling, Olimar, FVW, Pro Golf Reisen o Golf Magazin.
Aeropuerto
Casi la mitad de los alemanes que llegan al aeropuerto vienen de cinco ciudades (Frankfurt, Berlín, Munich, Niederrhein y Dusseldorf). El aeródromo malagueño tiene conexión directa con 15 ciudades alemanas y con 17 aeropuertos de dicho país.
Y todas estas conexiones son operadas por siete compañías aéreas: Easyjet, Ryanair, Lufthansa, Air Berlin, Vueling, Norwegian y Germanwings. Además, en la última temporada de invierno, el aeropuerto ha conectado con cuatro nuevas ciudades: Dortmund, Muenster, Nurenberg y Hannover.
Turismo hotelero
Málaga es la quinta provincia española con mayor número de turistas alemanes alojados en hoteles, y la provincia costera que más crece en viajeros (11,6%). Los alemanes suponen el 10,8% de todos los turistas hoteleros de Málaga y en la provincia se alojan el 35,6% de todos los que vienen a Andalucía (+2,7% respecto a 2012). En 2013, también se contabilizaron un 14,8% más de visitantes germanos que se alojaron en apartamentos turísticos.
Perfil
La edad media se sitúa en los 47,4 años, similar a la de 2012. Dos de cada tres son trabajadores, mientras que un 23% están jubilados. El 94% califica su grado de satisfacción con el destino como positivo o muy positivo y este mismo porcentaje recomendaría la Costa del Sol a un amigo.
Además, otorgan un 8,53 de nota media al destino, prácticamente la misma que en 2012. Los factores que más valoran son la restauración, las visitas realizadas, las playas y sus servicios, las posibilidades de ocio y diversión y la atención y el trato recibidos. Y más de la mitad piensa volver en los tres próximos años.
Los turistas alemanes suelen viajar en pareja, dos terceras partes son usuarios de las redes sociales y la práctica totalidad viene en avión (7 de cada 10 en una línea de bajo coste). Principalmente se desplazan por la provincia en vehículo alquilado y, en menor medida, en autobús, tren y taxi (en torno al 50% organizan el viaje por su cuenta).
En cuanto a su conocimiento del destino, éste viene determinado por agencias de viaje (50,9%) y por Internet (37,4%). El 99% viene con alguna reserva (alojamiento, coche de alquiler) y decide su viaje entre uno y dos meses antes.
Por su parte, los factores que influyen a la hora de realizar el viaje son por este orden el clima, las playas, la oferta del destino, las recomendaciones recibidas, la fidelidad al destino y la visita a familiares.
Por último, casi 9 de cada 10 realizaron algún tipo de actividad durante su visita: sol y playa, cultural, turismo urbano (conocer los municipios), gastronómica, ocio o golf. Ocho de cada diez han visitado algún lugar de la provincia, entre ellos, Málaga, Marbella, Torremolinos, Benalmádena, Nerja, Ronda, Frigiliana o Antequera. Y la categoría de hotel más utilizada es la de 4 estrellas (con el alojamiento y desayuno incluido).