|
METODOLOGÍA
| PREPARACIÓN PREVIA
| Antes de la visita a cada municipio se han analizado las siguientes fuentes de información: | | Fichas de la Encuesta sobre Recursos Culturales: Elaborada por el Área de Cultura y Educación de la Diputación de Málaga en 2006 para todos los municipios de la provincia, y que contiene una descripción nominal y datos básicos de todos los espacios culturales. Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales: Elaborada por el Servicio de Información Territorial de la Diputación de Málaga, y actualizada periódicamente, dispone de información alfanumérica básica y localización gráfica de centros, culturales, educativos, deportivos y equipamientos varios Otros proyectos de Diputación Provincial: Por parte de los servicios técnicos de la Diputación Provincial se han obtenido las características y documentación adicional (planos de planta, fotografías, etc.) de proyectos de obras de equipamientos culturales, deportivos, etc. Página Web Municipal: Se ha utilizado el sitio web municipal para identificar posibles espacios de uso cultural que no aparezcan en las fuentes anteriores. | | 
|
| TRABAJO DE CAMPO
| Una vez recopilada toda la información de las fuentes descritas anteriormente para cada municipio, se ha celebrado una entrevista con un responsable municipal con el objetivo de identificar y localizar los distintos espacios, y consignar los datos necesarios para cada uno. Además se ha realizado un reportaje fotográfico de todos los espacios identificados |
| FUENTES DE INFORMACIÓN
| | |
Ayuntamientos - Concejalías de cultura Diputación Provincial de Málaga - Área de Cultura y Educación (Encuesta sobre Recursos Culturales) - Servicio de Información Territorial (EIEL) - Servicio de Arquitectura (Proyectos) Junta de Andalucía | | 
|
| DATOS COMUNES
| De todos los espacios se han recopilado los siguientes datos: | Localización: Nombre, Dirección, Localidad, Municipio, Teléfono, Fax, Web, Correo electrónico, Coordenadas | Características: Año de construcción, Responsable, Descripción, Fotografías, Singularidad del entorno, Accesos al espacio, Observaciones | Servicios adicionales: Acceso a minusválidos, Aparcamiento, Cafetería, Aseos, Actividades didácticas, Tienva vinculada y Visitas interactivas |
|
| INTEGRACIÓN EN UN SISTEMA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
| La información recogida insitu en el municipio, se ha almacenado en base de datos, se han catalogado las fotografías y se ha digitalizado la información gráfica. Posteriormente, la información tratada ha sido remitida al Ayuntamiento para su validación o corrección. La integración en un sistema de información geográfico permite: Ver la información asociada a un espacio y su entorno geográfico Realizar consultas sobre los datos, ya sean éstas simples o complejas Análisis territoriales de distancia o densidad, a nivel comarcal o provincial Análisis cuantitativos totales o categorizados por tipo de espacio | | 
|
|
|